• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ponles Cara

Ponles Cara

  • Inicio
  • Mujeres
  • Manifiesto
  • Sobre mí
  • Suscríbete

Históricas

Louisa May Alcott, la feminista y revolucionaria creadora del universo ‘Mujercitas’

La escritora Louisa May Alcott
La escritora Louisa May Alcott

Louisa May Alcott (1832 – 1888) fue una escritora estadounidense conocida especialmente por la novela Mujercitas, una obra inspirada en su propia familia. De este modo, su hermana Anna, la mayor, inspiró el personaje de Meg; la mediana, Elizabeth, fue en la ficción Beth; y Abigail, la más pequeña, se convirtió en sus páginas en Amy.

Los padres de Alcott, Abigail y Amos, eran unos auténticos revolucionarios para la época. Eran veganos, abolicionistas (ayudaron a multitud de esclavos que huían en busca de libertad) y defensores de los derechos de las mujeres, apoyando activamente el voto femenino y la entrada de las mujeres a la universidad. Valores que ahora pueden parecer lógicos y habituales, pero que resultaban de lo más llamativos en pleno siglo XIX.

Los padres de Louisa fueron unos verdaderos revolucionarios para la época: eran veganos, abolicionistas y feministas

Muchos llegaron a considerarles extremistas. No obstante, ellos hicieron oídos sordos y criaron a sus hijas fomentando la libertad y la creatividad, sin olvidarse de poner especial énfasis a la importancia de que aprendieran a pensar por sí mismas. Algo que era poco aconsejable en la educación femenina de entonces.

Pese a su conciencia social, el cabeza de familia fue incapaz de mantener económicamente a su familia. Si bien es cierto que tenían cierto renombre social, pues estaban rodeados de intelectuales, su situación era de lo más inestable. En treinta años se vieron obligados a mudarse hasta veinte veces. Con este panorama resultaba muy complicado que las niñas hicieran amistades. Probablemente por ello, la amistad entre ellas fuera tan fuerte.

Fotograma de la nueva película de Mujercitas, dirigida por Greta Gerwig
Fotograma de la nueva película de Mujercitas, dirigida por Greta Gerwig

Pese a que la familia tenía cierto renombre social entre los intelectuales, su situación económica era de lo más inestable

Amos, el padre, siempre participaba en iniciativas alocadas. Una de las más extremas fue cuando se convirtió en cofundador de Fruitland, una comuna agraria en la que estaba prohibido el trabajo de los animales y donde debían vivir con los escasos frutos que daba la tierra. Además solo se alumbraban con la luz solar y debían prescindir de productos básicos, como la lana, el jabón o el algodón. Así estuvieron siete meses, hasta que el hambre les obligó a escapar.

Por suerte, acabaron sobreviviendo gracias a que la madre, Abby, tenía los pies más pegados a la tierra, además de cierta herencia familiar. Tras varios tumbos, acabaron instalándose en la casa de Orchard House (Concord, Massachusets), el hogar más estable del que disfrutaron, y donde Louise escribió Mujercitas. A día de hoy es un lugar que se puede visitar y cuyo interior se mantiene prácticamente igual que cuando vivía la familia Alcott.

Orchard House, el hogar en el que más tiempo vivió Louisa May Alcott y su familia
Orchard House, el hogar en el que más tiempo vivió Louisa May Alcott y su familia

Orchard House fue el hogar en el que la familia más tiempo permaneció. A día de hoy se puede visitar

La madre inculcó a sus hijas los valores feministas, pues achacó muchos de los problemas familiares a su desventaja por ser mujer, ya que se veía obligada a seguir a su marido hasta sus proyectos más locos, estuviera o no ella de acuerdo. De este modo, transmitió a sus hijas conceptos como la desigualdad de sexos. Louise lo reflejó así en sus escritos. Además, llegó a firmar una colección de relatos en los que se tratan temas tabúes para la época como el adulterio y el incesto.

Pese a que estaba mal visto en ese momento que las mujeres trabajaran, las Alcott se vieron obligadas a ello. No obstante, de haber tenido más posibles, probablemente también lo hubieran hecho, pues defendían que la mujer servía para mucho más que para cuidar la casa y a los hijos. La madre fue una de las primeras asistentes sociales auténticamente profesional. Por su parte, Louisa escribía incansablemente para ganar algo de dinero. Además, fue costurera, empleada doméstica e institutriz, tal y como muestra en la novela en el personaje de Jo.

Para poder sostener a la familia, Louisa aceptó varios empleos de costurera, empleada doméstica e institutriz. Además, como ocurre con el personaje de Jo, escribía y vendía sus relatos a diferentes periódicos

Durante la guerra civil, trabajó como enfermera. Una experiencia que le permitió escribir años más tarde el libro Hospital Sketches, que resultó ser un gran éxito en su día. Esto le permitió tener un editor, Thomas Niles, que tiempo más tarde le pidió que escribiera una historia para mujeres. Nacía así Mujercitas.

El triunfo en las librerías fue tal que sus múltiples reediciones acabaron para siempre con el hambre que hacía años que se había instalado en la familia Alcott. Louise se encargó de todos ellos. Nunca se casó ni tuvo hijos, pero cuidó hasta que murió de su sobrina Lulu (hija de su hermana Abigail, Amy en la obra). Su hermana, fue una pintora reconocida en su época, que llegó incluso a exponer en el Salón de París, uno de los sueños del personaje de Mujercitas. No se casó con su vecino Laurie, pero sí lo hizo con el millonario suizo Ernest Nieriker. No obstante, murió joven, después de dar a luz a su primera y única hija.

Una de las primeras ediciones de Mujercitas
Una de las primeras ediciones de Mujercitas

El triunfo de ‘Mujercitas’ en las librerías fue tal que Louisa obtuvo el dinero suficiente para poder mantener a su familia, que no volvió a pasar por ninguna penuria económica

En cuanto a su hermana Elizabeth (Beth en la novela) también falleció por culpa de la escarlatina a la corta edad de 22 años. También se contagió por tratar de ayudar a un bebé que vivía en míseras condiciones. Le encantaba el piano y, como relata Louisa en su libro, era dulce, tímida y hogareña.

En cuanto Meg, en la vida real Anna, conoció a su marido haciendo obras de teatro en la Concord Dramatic Union. Enviudó muy joven, y también fue Louise quien se ocupó de mantenerla a ella y sus hijos.

Louisa murió el 6 de marzo de 1888, a la temprana edad de 55 años, por un derrame cerebral. Está enterrada en Concord, cerca de su casa de Orchard.

Compartir:

Acerca de Ponles Cara

Recuperando la historia de mujeres extraordinarias para que no caigan en el olvido. Descubre más sobre este proyecto.

Artículos recomendados

Jo March Jo March, esa icónica ‘mujercita’
Fotograma de la nueva película de Mujercitas Por qué la nueva ‘Mujercitas’ es la historia que las nuevas generaciones merecen

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad

Copyright © 2021 Ponles Cara

Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.