• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Ponles Cara

Ponles Cara

  • Inicio
  • Mujeres
  • Manifiesto
  • Sobre mí
  • Suscríbete

Históricas

Florence Nightingale, la enfermera que higienizó la sanidad

Retrato de la enfermera Florence Nightingale
Retrato de la enfermera Florence Nightingale

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería. Esta fecha no es baladí, pues ese mismo día, en 1820, nacía en el seno de una familia británica de clase alta Florence Nightingale, una mujer a la que se le atribuye ser la precursora de la enfermería profesional moderna, así como la creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Como su madre dio a luz en Florencia, recibió el nombre de su ciudad natal.

Por aquel entonces no resultaba nada fácil que una mujer estudiara, especialmente estaba en “edad para casarse”. Pero las ganas de Nightingale por aprender eran tan fuertes, que decidió hacer oídos sordos a las réplicas de su familia, especialmente las de su madre y la de su hermana mayor. Algo que Nightingale no acababa de entender, pues esta última sí que tuvo la oportunidad de ejercer de periodista y escritora.

Su familia no quería que estudiara, pero Nightingale hizo oídos sordos y se dedicó en cuerpo y alma a la enfermería, pues aseguraba haber tenido una “llamada divina”

Inspirada por lo que ella interpretó como una llamada divina, anunció en febrero de 1837 su decisión de ser enfermera. Por aquel entonces, el político y poeta Richard Monckton Milnes, quien sería uno de sus más firmes apoyos políticos e intelectuales, llegó a proponerle matrimonio, pero ella rechazó su propuesta, convencida de que interferiría con su decisión de consagrarse a la enfermería.

Viajó a distintos países para completar su formación. En Roma conoció en 1847 a Sidney Herbert, un joven político que se encontraba de luna de miel y con quien inició una gran amistad. Años más tarde, Herbert ocupó la Secretaría de Guerra y le pidió a Florence que fuera con él a la guerra de Crimea, pues no había apenas sanitarios. Además, las enfermedades estaban llegando al ejército británico y en las primeras semanas, de cada cien muertos, ochenta eran por las nefastas condiciones sanitarias.

Sidney Herbert fue quien pidió a Florence que viajara hasta el Imperio Otomano para ejercer de enfermera

Florence aceptó y el 21 de octubre de 1854, ella y un equipo de 38 voluntarias, a las que entrenó personalmente y entre las que se encontraba su tía Mai Smith, partieron hacia el Imperio Otomano. Llegaron un mes más tarde y se encontraron un panorama desolador, en el que no había ninguna condición de higiene, por lo que las infecciones abundaban, y habían más muertes de tifus, fiebre tifoidea, cólera y disentería que en el campo de batalla.

Su labor fue reconocida tanto en el campo de batalla como en Gran Bretaña. Los medios británicos le pusieron el sobrenombre de la dama de la lámpara. De hecho, así se llaman unos premios de enfermería en España. El apodo se debe a que prolongaba sus guardias nocturnas, con una lámpara en la mano por si alguien la necesitaba.

La dama de la lámpara en el campo de batalla (Imagen de Welcome Trust)

A su regreso, pidió una audiencia a la Reina Victoria para convencerla de la importancia de imponer drásticas mejoras y protocolos higiénicos. Aceptó la propuesta, especialmente después de que llegara un informe oficial sobre las muertes de la Guerra de Crimea, en las que se demostraban que habían fallecido más personas por infecciones que por su lucha.

En 1860, Florence inauguró una Escuela de Adiestramiento de Enfermeras en el hospital St. Thomas y comenzó a trabajar y escribir sobre diferentes reformas sanitarias. Su labor le llevó a recibir en 1883 la Real Cruz Roja, que le entregó personalmente la reina Victoria. Convertida ya en heroína, el Rey Eduardo VII le concedió en 1907 la Orden del Mérito, siendo la primera mujer de la historia que la recibía. Los reconocimientos no acabaron aquí, pues en 1908 también le entregaron las Llaves de la Ciudad de Londres. Entre sus méritos también cuenta el ser la primera mujer admitida en la británica Royal Statistical Society y, también, constar como miembro honorario de la American Statistical Association.

Compartir:

About Ponles Cara

Recuperando la historia de mujeres extraordinarias para que no caigan en el olvido. Descubre más sobre este proyecto.

Artículos recomendados

La bioquímica Margarita Salas (Archivo) Privado: Margarita Salas, la bioquímica que reivindicó la visibilidad de las mujeres en la ciencia
La astrónoma Maria Winkelmann Privado: Maria Winkelmann, la astrónoma olvidada que descubrió un cometa
Mileva Maric junto a sus dos hijos Marie Benedict: “Si Mileva viviera ahora, habría tenido la oportunidad de demostrar sus habilidades”

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Privacidad

Copyright © 2021 Ponles Cara

Esta web usa cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.